ANÁLISIS DEL CORTO "OEDIPUS"
SINOPSIS
Un niño llamado Duffy es llamado por sus padres a comer por sus padres,este con curiosidad entra a la habitación de sus padres y encuentra algo que le ayudara a acabar con la tiranía de su padre.
Similitud con el mito de Edipo:
Además de tener similitud en el nombre, también tienen en común las siguientes cosas:
-En el mito, Edipo asesina a su padre y desposa a su madre, sin saber que estos eran sus padres porque lo habían abandonado con unos campesinos cuando era pequeño.
Cuando Edipo descubre la verdad, ante el horror de haberse acostado con su madre y matado a su padre, decide sacarse los ojos.
-En el corto, Duffy dispara a su padre y después se saca los ojos con una cuchara.
Descripción de los personajes:
-Duffy: Es un niño de entre unos 7-9 años, al parecer algo tímido y un poco inexpresivo, por lo que desconcierta al espectador.
-Padre: El padre es un esperpento, una deformación de la realidad, además de ser un tirano.
-Madre: La madre no aparece mucho en el corto pero lo deja entrever que es una mujer oprimida y maltratada por su marido.
-La casa: Aunque no es un personaje como tal, tiene cierto significado, es una casa vieja con una atmósfera oscura que llena de tenebrismo la historia, los muebles parecen algo deteriorados y la decoración del suelo y paredes bastante antigua.
Análisis emocional:
Este corto está lleno de significados y símbolos, que aunque lo veas y analices mil veces, siempre quedara algo por descubrir.
Al principio, es un poco desconcertante, no se entiende muy bien lo que esta pasando, y con forme avanza la historia cada vez hay mas intriga.
En las escenas del padre podemos ver que en la televisión hay una sucesión de imágenes y ningún canal fijo, cosa que llama mucho la atención.
Las metáforas visuales, son muy oscuras e incomodan al espectador, además de hacerle asociarlas con otra imagen del subconsciente: los enchufes antiguos con los ojos.
En la escena en la que Duffy mata a su padre, la tensión estalla y cuando el niño se saca los ojos crea una imagen muy desagradable, que aunque no se ve específicamente podemos imaginárnosla perfectamente
Como conclusión he de decir que ami me ha llamado muchísimo la atención y me ha transmitido muchas emociones de inseguridad, miedo y desconcierto.
Por ello recomiendo este corto a todo aquél con mucha imaginación y que pueda descifrar los significados de este.
Análisis técnico:
Espacio:
El corto se desarrolla en la casa de Duffy, en su habitación, la de sus padres y el salón.
La atmósfera de la casa aporta intriga y tenebrosidad.
Tiempo:
En el corto las imágenes se alternan entre el padre y la televisión, y Duffy,
además de elipsis, en la que podemos ver que el niño no baja las escaleras, pero sin embargo ya se encuentra en el salón, que esta en el piso de abajo.
También hay flashbacks o analepsis, en un recuerdo en el que Duffy entra en la habitación de sus padres y los ve teniendo relaciones sexuales, y en las que el padre, al parecer, hace daño a la madre.
Movimiento:
En el movimiento de la cámara podemos encontrar:
Planos de angulación normal, como en la imagen del niño de frente.
Un pequeño travelling hacia atrás que va enfocando al niño.
Planos en contra picado cuando mira debajo de la cámara o se sube a la silla para coger la pistola,
Planos en picado cuando enseñan el salón y el padre sentado frente a la televisión.
Sonido:
El sonido es muy importante, ya que aporta ambientación.
Los sonidos están muy exagerados, se pueden escuchar los pasos, una música detrás de la pared, los cambios de canal en la televisión, el sonido de vacío de la casa que produce un cierto tenebrismo e incomodidad.
El grito del niño cuando se saca los ojos o el llanto de la madre.
Todo ese conjunto forma una atmósfera de gran importancia en el corto que sumerge al espectador.
La luz:
La luz es otro factor importante en la película, porque crea parte del ambiente junto al sonido. De hecho ,iluminación hay poca,ya que los colores están muy saturados y rodeados por un ambiente oscuro, contrastando con los de la realidad dando un cierto grado de terror.
Metáforas visuales:
Yo he interpretado muchas de estas metáforas a lo que me han sugerido:
Similitud con el mito de Edipo:
Además de tener similitud en el nombre, también tienen en común las siguientes cosas:
-En el mito, Edipo asesina a su padre y desposa a su madre, sin saber que estos eran sus padres porque lo habían abandonado con unos campesinos cuando era pequeño.
Cuando Edipo descubre la verdad, ante el horror de haberse acostado con su madre y matado a su padre, decide sacarse los ojos.
-En el corto, Duffy dispara a su padre y después se saca los ojos con una cuchara.
Descripción de los personajes:
-Duffy: Es un niño de entre unos 7-9 años, al parecer algo tímido y un poco inexpresivo, por lo que desconcierta al espectador.
-Padre: El padre es un esperpento, una deformación de la realidad, además de ser un tirano.
-Madre: La madre no aparece mucho en el corto pero lo deja entrever que es una mujer oprimida y maltratada por su marido.
-La casa: Aunque no es un personaje como tal, tiene cierto significado, es una casa vieja con una atmósfera oscura que llena de tenebrismo la historia, los muebles parecen algo deteriorados y la decoración del suelo y paredes bastante antigua.
Análisis emocional:
Este corto está lleno de significados y símbolos, que aunque lo veas y analices mil veces, siempre quedara algo por descubrir.
Al principio, es un poco desconcertante, no se entiende muy bien lo que esta pasando, y con forme avanza la historia cada vez hay mas intriga.
En las escenas del padre podemos ver que en la televisión hay una sucesión de imágenes y ningún canal fijo, cosa que llama mucho la atención.
Las metáforas visuales, son muy oscuras e incomodan al espectador, además de hacerle asociarlas con otra imagen del subconsciente: los enchufes antiguos con los ojos.
En la escena en la que Duffy mata a su padre, la tensión estalla y cuando el niño se saca los ojos crea una imagen muy desagradable, que aunque no se ve específicamente podemos imaginárnosla perfectamente
Como conclusión he de decir que ami me ha llamado muchísimo la atención y me ha transmitido muchas emociones de inseguridad, miedo y desconcierto.
Por ello recomiendo este corto a todo aquél con mucha imaginación y que pueda descifrar los significados de este.
Análisis técnico:
Espacio:
El corto se desarrolla en la casa de Duffy, en su habitación, la de sus padres y el salón.
La atmósfera de la casa aporta intriga y tenebrosidad.
Tiempo:
En el corto las imágenes se alternan entre el padre y la televisión, y Duffy,
además de elipsis, en la que podemos ver que el niño no baja las escaleras, pero sin embargo ya se encuentra en el salón, que esta en el piso de abajo.
También hay flashbacks o analepsis, en un recuerdo en el que Duffy entra en la habitación de sus padres y los ve teniendo relaciones sexuales, y en las que el padre, al parecer, hace daño a la madre.
Movimiento:
En el movimiento de la cámara podemos encontrar:
Planos de angulación normal, como en la imagen del niño de frente.
Un pequeño travelling hacia atrás que va enfocando al niño.
Planos en contra picado cuando mira debajo de la cámara o se sube a la silla para coger la pistola,
Planos en picado cuando enseñan el salón y el padre sentado frente a la televisión.
Sonido:
El sonido es muy importante, ya que aporta ambientación.
Los sonidos están muy exagerados, se pueden escuchar los pasos, una música detrás de la pared, los cambios de canal en la televisión, el sonido de vacío de la casa que produce un cierto tenebrismo e incomodidad.
El grito del niño cuando se saca los ojos o el llanto de la madre.
Todo ese conjunto forma una atmósfera de gran importancia en el corto que sumerge al espectador.
La luz:
La luz es otro factor importante en la película, porque crea parte del ambiente junto al sonido. De hecho ,iluminación hay poca,ya que los colores están muy saturados y rodeados por un ambiente oscuro, contrastando con los de la realidad dando un cierto grado de terror.
Metáforas visuales:
Yo he interpretado muchas de estas metáforas a lo que me han sugerido:
En la televisión aparecen imágenes de un tigre , como el padre, una fiera que acecha a su presa, también aparece la imagen de las dos niñas del resplandor, en homenaje a Stanley Kubrick, que puede simbolizar el asesinato, ya que en el resplandor es el padre de las niñas quien las mata, pero en el corto es el niño quien mata al padre.
La sucesión constante de las imágenes de la tele es una crítica a la influencia de la televisión en las personas.
El padre esta sentado en el sillón todo el rato, mientras su mujer cocina, esto es una crítica al machismo.
El orinal bajo la cama en un símbolo del miedo que tiene el niño, similar a cuando te orinas por el miedo en la cama.
Los enchufes sucios son los ojos, que al estar huecos también podemos relacionar a cuando el niño se saca los ojos y cae la sangre.
El padre es como el muñeco roto del principio, inanimado y sin vida.
La lágrima que cae por el agujero de la pistola es como un llanto, arrepentimiento por lo que va a hacer y también es la pistola a su vez un símbolo de odio contenido por el niño.
El corto es en si una metáfora que critica a los medios de comunicación.
La sucesión constante de las imágenes de la tele es una crítica a la influencia de la televisión en las personas.
El padre esta sentado en el sillón todo el rato, mientras su mujer cocina, esto es una crítica al machismo.
El orinal bajo la cama en un símbolo del miedo que tiene el niño, similar a cuando te orinas por el miedo en la cama.
Los enchufes sucios son los ojos, que al estar huecos también podemos relacionar a cuando el niño se saca los ojos y cae la sangre.
El padre es como el muñeco roto del principio, inanimado y sin vida.
La lágrima que cae por el agujero de la pistola es como un llanto, arrepentimiento por lo que va a hacer y también es la pistola a su vez un símbolo de odio contenido por el niño.
El corto es en si una metáfora que critica a los medios de comunicación.
Referencias críticas:
El corto critica a la publicidad, cuando al terminar, podemos ver que es una simulación de un niño en su habitación y un anuncio de Psycho Shopping, promocionando el casco de realidad virtual.
Otra critica es que los niños están expuestos a la violencia, ya sea en las redes, medios de comunicación o ,en muchos casos, en su propio entorno. Por ello esto es una crítica al poder de estos medios en las persona.
También hay una crítica al machismo, el padre está sentado viendo la tele con su mando a distancia mientras que la madre está preparando la cena. También en el flashback podemos ver que el padre está haciendo daño a la madre usándola como un objeto de placer.
Grados de Significación:
El corto esta lleno de simbolismos con diferentes interpretaciones y significados. Es en si, una abstracción de la realidad, aunque contiene una gran parte de verdad.
El corto es muy original, ya que trata unos temas muy importantes de una forma distinta e impactante que se queda en la retina del espectador y que de este modo se pueden concienciar.
Conclusión:
Para terminar, he de decir que este corto tiene un significado muy profundo, ya que puede ser interpretado por el espectador de diferentes formas.
La historia de que un niño siente odio hacia los maltratos de su padre y decide vengarse no es el significado completo, la violencia , el machismo y los medios de comunicación hacen de este corto una gran crítica a la sociedad a la que estamos muy expuestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario